Hola a todos,
Hoy no tomaré lineas en disculparme por estar inactiva. Siempre lo hago y prometo publicar más seguido y me voy por meses. Así que mejor seguir adelante.
Este año ha sido particularmente escaso de lecturas, ya casi nada me llama la atención, aún así me he dado la oportunidad de leer cosas nuevas, libros más breves e informativos. Sigo leyendo novelas pero ahora me resulta increíblemente difícil engancharme con las historias que antes me encantaban. Este año he intentado leer libros escritos por mexicanos o bien, libros que van sobre México. Así que hoy les traigo algunos libros de este tema.
Me he interesado muchísimo sobre el feminismo y educarme en este así que también he leído algunos libros sobre el tema. He intentado leer poesía pero sigue resultandome cansado y difícil. Quizás hable de esto en próximas entradas.

Un libro bastante fácil de leer, super recomendado.
"pero si lo conozco, como si nunca se hubiera ido porque me quiso tanto y fuimos tan del otro como ahora somos del espacio en el que nos olvidamos"

"si no vuelves, si no me mandas llamar, no solo te pierdo a ti, si no a mi misma, a todo lo que puede ser"

Se desarrolla en Yucatán lo cual para mi eso ya es razón suficiente para querer leerlo. Se presenta como la historia de un niño maya que es adoptado por unos españoles cuando sus padres mueren. No habla maya, intenta encajar en un mundo donde el color de tu piel, tus costumbres y tu lengua pueden condenarte. Es tan crudo que duele, México es ese país que se enorgullece diciendo que ama su cultura, que ama la diversidad que aquí tenemos pero es ese mismo México el que discrimina a los indígenas, es ese México en el que indígena es sinónimo de pobre, donde no hablar español es una maldición, donde la propia cultura que tanto amamos esta muriendo. Y para mi, este libro critica precisamente eso, me pego muy fuerte. Llore porque me parece una injusticia y me siento impotente. Quería abrazar a Felipe, quería que fuera feliz. Otra cosa que ame del libro fue como Felipe se reencontró con su hogar, con su parte maya, recordando con tanto cariño a su padre y amando la mitologia maya. Amo me país, amo mi yucatan y me gustaría que las cosas fueran mejores.
Este libro me parece obligatorio para empatizar, para reflexionar un rato pero crear un cambio en nuestra persona.
"Mi padre decía que, gracias a la guerra de independencia, ningún indio debía ya tener miedo por nada. Que nadie debía sentirse menos por el tono de su piel o por la lengua que habla"
Y estas han sido mis ultimas lecturas.
¿Han leído alguno de estos libros?
¿Se animarían a leerlos?
Me encantaría leerlos.
con amor,
0 comentarios